__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los Volcanes
¿Qué es un Volcán?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOl_4PKlh1pTGBrws5i5SllrlYPjOBg4Bpws2BkgshCPp603So1feZuKC6VJFAAxkrddOVd64t-A3C7NLYh50p2cPzMDD84m0Zq-wON2J768MO3jT7dW5sejeY4Fyf4GUjLfCGNKQUeDQ/s320/20161114_091705.jpg)
En muchos lenguajes, la palabra volcán significa literalmente “montaña que humea”. En castellano “Volcán”proviene del latín Vulcano, referido al Dios del Fuego de la mitología romana, que a su vez deriva del Dios Hefesto de la mitología griega. Según la mitología romana, Vulcano era el dios del fuego y los metales. Casado con Venus y padre de Júpiter y Juno, Vulcano era el creador de armas y armaduras para los héroes.
Un Volcán es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. Se trata de un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre y que cada cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo provenientes del interior de la Tierra. El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología.
De una manera algo más formal puede utilizarse la definición de MacDonald (1972) y decirse que un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie.
La palabra volcán también se aplica a la estructura en forma de loma o montaña que se forma alrededor de la abertura mencionada por la acumulación de los materiales emitidos. Generalmente los volcanes tienen en su cumbre, o en sus costados, grandes cavidades de forma aproximadamente circular denominadas cráteres, generadas por erupciones anteriores, en cuyas bases puede, en ocasiones, apreciarse la abertura de la chimenea volcánica.
Origen de los Volcanes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjniBWxXlEiPeI2x-ad9D84o_IUVcsSgVT1GGbI7mE0Hk78N-2X2XQ2XqFMQjvamFvKug2YE802mvW2j1qypT6nKhU0vRJ4J83abXGQLD-W0gLgcJcGPjbGo7OlL2DU5m4ZYdPp79u4Upg/s320/20161114_091821.jpg)
general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawái. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas. Se originan por influencia de una bolsa de magma en el interior de La Tierra. La bolsa de magma busca grietas para salir al exterior. Cuando explota el magma, se convierte en lo que nosotros llamamos lava. Cuando la lava está saliendo, con el cambio tan brusco de temperatura se va solidificando. Cada vez que la lava sale al exterior y se solidifica, va aumentando el cono volcánico.
Los volcanes son una manifestación en superficie de la energía interna de la Tierra
¿Qué es el tejido epitelial?
![]() |
Marcela Matos trabajando el Tejido Epitelia con sus alumnos |
El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos básicos de tejido. También se suele referir a él como epitelio y es el tejido que actúa de superficie en el cuerpo, tanto superficies externas como cavidades y conductos internos. Por ejemplo, piel, mucosas y glándulas. En algunos órganos, como el hígado, forma el parénquima (tejido que lo rodea) y en cavidades internas suele conocerse como endotelio (por ejemplo, el endotelio vascular es tejido epitelial). Dentro del tejido epitelial podemos encontrar varios tipos y subtipos, cada uno con unas características específicas. Los epitelios están involucrados en numerosas funciones entre las que podemos destacar la protección, absorción y difusión de sustancias, la percepción sensorial o la secreción.
Tipos de tejido epitelial
Según la función
Los epitelios pueden tener funciones muy dispares, pudiendo tener un mismo epitelio más de una función. Atendiendo a la función principal podemos encontrarnos con:
![]() |
los alumnos trabajando en Edilim el tejido epitelial |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHrl_DZS9hvNljw3yugQUsNWVVQ7JtMqb009DdwOMgZUicJ29sr9Dtn3pCeciLAJuzVW7wqZCUZXFpkTQgrdfno38Y2P9PFwX7mANFBEi2ARFuVXKCjQGYudMnAxP3JYSvsm69lUWts-A/s320/20161011_110100.jpg)
Epitelio glandular
Epitelio sensorial: como el gustativo, auditivo, etc.
Epitelio respiratorio: es el tejido que podemos encontrar recubriendo las vías aéreas y que está especializado en el intercambio de gases.
Epitelio intestinal: a diferencia de otros epitelios, en el intestinal aparecen células individuales con funciones sensoriales muy específicas.
_________________________________________________________________________________
_______TRABAJANDO CON EDILIM___________________________________________
![]() |
Tatiana segura haciendo su actividad en Edilim |
![]() |
La Maestra Tamara explicando la actividad de la clase |
Comentarios
Publicar un comentario