ROTURAS DE PANTALLAS


Las averías más comunes: roturas de pantalla

Las averías ocasionadas por roturas debidas a golpes o caídas son muy comunes en móviles


Las averías más comunes: roturas de pantalla y otros elementos por caidas - Tu Blog Tecnológico
Lo que llamamos pantalla en un móvil se compone en realidad de varias capas que podemos dividir en tres niveles según su función.
la pantalla en un móvil se compone en realidad de varias capasUna primera capa superior es la que se encarga de la protección frente a golpes y arañazos. Existen distintos materiales, pero los más frecuentes son por una parte el llamado “Gorilla Glass”, un material sintético fabricado por Corning a partir de óxido de aluminio y sílice que podemos encontrar en la mayoría de los teléfonos de éxito, como la gama Galaxy de Samsung, algunas series de Sony como Xperia o en dispositivos LG y Motorola. Este material no es el único posible, ya que el cristal de zafiro obtenido a partir de zafiro sintético es utilizado también en móviles como algunos modelos Huawei o del recientemente anunciado reloj Apple Watch.
La siguiente capa en importancia es la pantalla táctil. Según la tecnología utilizada encontramos dos tipos de pantallas táctiles de uso habitual,  las de tecnología resistiva  y las de tecnología capacitiva. Las primeras son más baratas y más resistentes al polvo y al agua salada y aunque son más precisas pudiendo ser usadas también con punteros, tienen un 25 % menos de brillo y son más gruesas. Estas pantallas resistivas actualmente están siendo sustituidas por otras más ligeras y de mejor respuesta luminosa basadas en sensores capacitivos que ofrecen la posibilidad de detectar varias pulsaciones a la vez, a pesar de que son más caras que las anteriores y necesitan un puntero especial si no queremos utilizar los dedos. La última capa consiste en la pantalla LCD que es la que muestra la imagen.
No todas las roturas afectan a las tres capas aunque los costes de reparación suelen ser similares.

Protección de la pantalla

No todas las roturas implican a las tres capas aunque los costes de reparación suelen ser similares.Algunos consejos previos pueden ayudarnos a minimizar los daños causados por el uso habitual y los no siempre evitables accidentes.
1.- Proteger la pantalla de arañazos con una lámina protectora. Un protector de plástico previene de roces con otros objetos como llaves, si lo guardamos en el bolsillo del pantalón. En un futuro si este protector se ralla con el uso, se puede substituir por otro fácilmente, ya que suelen ser adhesivas.
2.- Utilizar funda. Suelen estar formadas por una carcasa trasera y una tapa protectora de pantalla. Suelen ser exclusivas según la marca y el modelo, por lo que deberemos fijarnos bien si se adapta a nuestro teléfono para no llevarnos sorpresas.
3.- En caso de no querer utilizar una funda completa, es posible utilizar una funda trasera que protegerá la cámara trasera en caso de golpe. Este tipo de fundas abiertas también resguardan la pantalla al tener un resalte lateral que la protegerá en la mayoría de los golpes causados en pequeñas caídas.
4.- Ser cuidadoso con los útiles de limpieza, papeles y paños, que utilicemos para evitar arañazos. También se recomienda utilizar paños de microfibra.
5.- Si utilizas pendientes usa los auriculares para hablar por teléfono.
6.- Configurar un adecuado ajuste de la luminosidad, manual o automática, disminuyendo el brillo

Pantalla rota

Las averías más comunes: roturas de pantalla y otros elementos por caidas - Tu Blog TecnológicoPero por muchas precauciones que tomemos podemos encontrarnos con un móvil roto. Cabe decir de entrada, que no todas las roturas son iguales; si vemos la imagen claramente y la pantalla táctil funciona, querrá decir que nos encontramos ante una rotura de la capa de protección. En esta situación debemos valorar si nos compensa cambiar la pantalla, ya que ésta funciona correctamente. Sin embargo, si la pantalla táctil no funciona, pero se ve claramente la pantalla, será necesario cambiar el cristal roto. En caso de fallos en la visualización o si no se visualiza correctamente la pantalla (total o parcialmente) será necesario sustituir la pantalla LCD.

Comentarios