Cómo convertir presentaciones de Power Point a video
Cada vez más, los procesos de comunicación tienen lugar a distancia. Las posibilidades que ofrece internet son tan grandes que ya no es necesario estar presente para poder transmitir un mensaje. Y eso hace que enviar un Power Point (o similar) nos genere un dilema.
Poder grabar nuestras diapositivas y nuestra voz en un vídeo nos permite mantener la premisa de las diapositivas visuales sin que deje de entenderse por el hecho de no estar presentes.
Existen algunos programas que pueden realizar esta función con más o menos limitaciones. Pero hoy te explicaremos cómo puedes hacerlo usar únicamente Power Point y en ocasiones un editor de vídeo para convertir un Power Point en un vídeo.
Presentaciones estáticas
Cuando Power Point no contiene animaciones, la solución más fácil es interpretar cada diapositiva como una imagen independiente.
Para ello basta seguir los siguientes pasos:
1. Menú Archivo à Guardar como
2. Sustituir el formato del documento. En lugar de Presentación de Power Point hay que seleccionar Formato de intercambio de archivos JPEG
3. A continuación, cuando te preguntan ¿Qué diapositivas desea exportar? Debes seleccionar Todas las diapositivas (si quieres convertir a imagen todas las slides) o bien Solo esta (si sólo quieres utilizar una diapositiva del Power Point.
En el primero de los casos se habrá creado una carpeta con el nombre de fichero seleccionado en la que habrá las imágenes de cada una de las diapositivas.
Ya sólo necesitarás utilizar un programa de edición de vídeos del estilo Windows Movie Maker para construir el vídeo a partir de esas imágenes y añadirle el audio de tu discurso.
Al tratarse de imágenes estáticas, te resultará muy fácil el ajustar la duración de las mismas al ritmo del discurso grabado.
Presentaciones dinámicas
Cuando has introducido animaciones en el Power Point que quieres que se trasladen al vídeo, el proceso se complica un poco.
En primer lugar deberás grabar los intervalos de la presentación. Eso significa grabar la presentación con todas las animaciones. Como resultado, se va a generar un registro para cada diapositiva con los tiempos de ejecución de las distintas animaciones y transiciones, con la narración que hagas y con los movimientos del cursor que realices durante la presentación.
La operativa es muy sencilla:
1. Menú Presentación con diapositivas
2. Grabar presentación con diapositivas. Elegir Iniciar grabación desde el principio para que el registro de tiempos se guarde desde la primera diapositiva.
3. Elegir qué es lo que queremos guardar en el registro: animaciones y transiciones y/o narración y movimientos del cursor.
4. Pulsar Iniciar Grabación. El documento se pondrá en modo presentación para que tú puedas hacer avanzar las diapositivas a medida que vayas narrando tu discurso.
El siguiente paso será exportar la presentación como vídeo.
Para esa exportación el programa utilizará los intervalos grabados en el paso anterior, de manera que las animaciones, transiciones y movimientos del cursor se producirán según los tiempos que tú mismo habrás registrado.
1. Menú Archivo a Exportar
2. Seleccionar Crear un vídeo
3. Asegúrate que la opción Usar narraciones e intervalos grabados está seleccionada y revisar el tamaño final del vídeo.
4. Pulsar Crear vídeo
5. Elegir nombre de fichero y formato del vídeo.
Personalmente, yo prefiero dejar la narración para la edición posterior del vídeo. Hay varias razones para ello.
En primer lugar, si el fragmento correspondiente a una misma diapositiva es largo, grabar la narración desde Power Point te obliga a hacer todo el fragmento de golpe, pues sólo puede guardar un fichero de sonido por diapositiva. En cambio, grabando el sonido aparte, es más fácil grabarlo por trozos y hacer el montaje al final. Ahorrarás tener que repetir y repetir todo hasta que salga bien.
Otro problema de grabar desde Power Point es el ruido de fondo. Algo tan básico como que no se oiga el ruido del teclado cada vez que pasas de diapositivas, por ejemplo, se elimina grabando el audio aparte.
Y como la mayoría de programas de edición de vídeo permiten acelerar o ralentizar el vídeo, se puede ajustar la imagen al fichero de audio.
Cuando has introducido animaciones en el Power Point que quieres que se trasladen al vídeo, el proceso se complica un poco.
En primer lugar deberás grabar los intervalos de la presentación. Eso significa grabar la presentación con todas las animaciones. Como resultado, se va a generar un registro para cada diapositiva con los tiempos de ejecución de las distintas animaciones y transiciones, con la narración que hagas y con los movimientos del cursor que realices durante la presentación.
La operativa es muy sencilla:
1. Menú Presentación con diapositivas
2. Grabar presentación con diapositivas. Elegir Iniciar grabación desde el principio para que el registro de tiempos se guarde desde la primera diapositiva.
3. Elegir qué es lo que queremos guardar en el registro: animaciones y transiciones y/o narración y movimientos del cursor.
4. Pulsar Iniciar Grabación. El documento se pondrá en modo presentación para que tú puedas hacer avanzar las diapositivas a medida que vayas narrando tu discurso.
El siguiente paso será exportar la presentación como vídeo.
Para esa exportación el programa utilizará los intervalos grabados en el paso anterior, de manera que las animaciones, transiciones y movimientos del cursor se producirán según los tiempos que tú mismo habrás registrado.
1. Menú Archivo a Exportar
2. Seleccionar Crear un vídeo
3. Asegúrate que la opción Usar narraciones e intervalos grabados está seleccionada y revisar el tamaño final del vídeo.
4. Pulsar Crear vídeo
5. Elegir nombre de fichero y formato del vídeo.
Personalmente, yo prefiero dejar la narración para la edición posterior del vídeo. Hay varias razones para ello.
En primer lugar, si el fragmento correspondiente a una misma diapositiva es largo, grabar la narración desde Power Point te obliga a hacer todo el fragmento de golpe, pues sólo puede guardar un fichero de sonido por diapositiva. En cambio, grabando el sonido aparte, es más fácil grabarlo por trozos y hacer el montaje al final. Ahorrarás tener que repetir y repetir todo hasta que salga bien.
Otro problema de grabar desde Power Point es el ruido de fondo. Algo tan básico como que no se oiga el ruido del teclado cada vez que pasas de diapositivas, por ejemplo, se elimina grabando el audio aparte.
Y como la mayoría de programas de edición de vídeo permiten acelerar o ralentizar el vídeo, se puede ajustar la imagen al fichero de audio.
Comentarios
Publicar un comentario